
Al menos 300 campesinos, ente ellos 35 del Meta, comercializarán frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, flores, artesanías y productos limpios, agroecológicos y orgánicos este viernes cuando se realice en Bogotá el Primer Mercado Campesino.
La actividad es promovida por la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE), a la que pertenece el gobierno departamental, e impulsa la producción de alimentos amigables con el medio ambiente y fortalecer los procesos de comercialización de los pequeños productores de la región integrada por Boyacá, Tolima, Cundinamarca y Meta.
“La idea es que los productos pasen del campo a la mesa con garantía de textura y calidad, pero a bajos costos, lo que nos permitirán aumentar las ganancias de nuestros campesinos y aliviar el bolsillo de los compradores, pues los precios serán de fácil acceso para los capitalinos”, dijo el director ejecutivo de la RAPE, Carlos Córdoba Martínez.
Agregó que, en promedio, por cada cadena productiva hay tres intermediarios que se quedan con la ganancia, “entonces, si sacamos esos intermediarios y ponemos a hacer la transacción entre el campesino que el día anterior ha cultivado la zanahoria o la papa, con la persona que ese día quiere estos productos, pues vamos a tener un gana a gana”, puntualizó el director ejecutivo de la RAPE en entrevista con la Voz de la Esperanza.
La actividad se realizará en el marco del Día Mundial de la Alimentación, este viernes 14 de octubre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
0 comentarios:
Publicar un comentario