Tres tareas quedaron definidas durante la reunión que se cumplió ayer (martes) en la tarde entre los delegados de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y del Sindicato Gremial Asociación de Propietarios de Vehículos de Carga del Meta (Aprocarmeta), para poder concertar un plan de movilidad para el tránsito de las volquetas en Villavicencio.
La primera será efectuar un inventario de las volquetas que operan en Villavicencio y que transportan materiales y escombros durante el desarrollo de obras civiles; la segunda, un inventario de plantas de material triturado y de río existentes en el departamento, con el fin de revisar las rutas de origen y destino; y la tercera tarea será la revisión de la regulación de horarios de tránsito para las volquetas (dobletroque y sencillas) y otros vehículos de carga.
Esas tres tareas deberán estar listas para presentar los resultados en la próxima reunión entre los delegados de la Secretaría de Movilidad y Aprocarmeta, que fue pactada para el próximo martes 6 de diciembre.
Durante la reunión, en la que también se terminó de analizar el contenido del Decreto 254 de 2012 del Ministerio de Transporte, que regula la movilidad de los vehículos de carga; se determinó igualmente realizar por parte de la Secretaría de Movilidad un estudio de la malla vial del municipio, con el propósito de establecer qué rutas se pueden habilitar para el tránsito de las volquetas y evitar que sigan afectando el estado de algunas vías.
Como se recuerda, el plan de movilidad es una de las tres inquietudes que presentaron los propietarios de volquetas la semana pasada ante el alcalde Wilmar Barbosa Rozo para buscar soluciones que contribuyan al desarrollo de su actividad económica.
Los otros dos son la implementación de un sitio adecuado para la disposición final de escombros en el municipio y la inclusión y generación de oportunidades laborales tanto en Villavicencio como en el resto del departamento.
Para el caso de la implementación de la escombrera ya se efectuó la primera mesa de trabajo entre las partes, en la que se plantearon varias alternativas teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la normatividad ambiental; y ya se inició un trabajo articulado entre Cormacarena, las secretarías de Medio Ambiente y Planeación municipal, y Aprocarmeta, para que en el menor tiempo posible se concrete la opción más adecuada para la disposición de los escombros en el municipio.
Mientras tanto, en el punto de inclusión laboral que reclaman los propietarios de volquetas en las obras en las que hay inversiones del departamento y de firmas privadas, anoche (martes) estaba prevista una reunión entre el alcalde Wilmar Barbosa Rozo y la gobernadora Marcela Amaya con los delegados de Aprocarmeta.
|
miércoles, 30 de noviembre de 2016
En marcha diseño de plan de movilidad para volquetas en Villavicencio
Related Posts:
Meta, incrementan los costos en los peajes en un 600% Puerto Gaitán. Malestar en los habitantes, causó el anunció de incremento de peajes en Casetabla y Yucao, en la vía que comunica a los los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán. La Gobernadora del Meta, M… Read More
Tres vías en Villavicencio contaran con doble calzada La Gobernación del Meta abrirá el viernes primero de julio la licitación pública para determinar las firmas que se encargarán de la construcción de las dobles calzadas entre el parque Los Fundadores y la entrada al barrio… Read More
Gobierno Municipal incrementara tarifas de transporte publico. Audio… Read More
Puente Guacavía "Villavicencio-Yopal" será cerrado por 24 horas La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente), informaron que la próxima semana se realizará el cierre total del Puente Guacavía en el Meta durante 24 horas por obras de m… Read More
Gobierno Municipal incrementara tarifas de transporte público. Audio … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario